Una dieta equilibrada: la pirámide de alimentación

Lo primero que debes saber es que para cuidarte mientras viene,  debes disfrutar.  Si eliges una dieta o una rutina que te impide disfrutar de uno de los grandes placeres, la abandonarás muy pronto y tus esfuerzos no servirán de nada.

La clave está en adquirir unos nuevos hábitos con los que te sientas a gusto, que te permiten disfrutar y llevar tu propio ritmo. Por ejemplo, si tienes poco tiempo durante el día y más durante la noche, puedes hacer platos más sencillos en el almuerzo y más elaborados en la cena.

No tienes que adaptarte a nuevas dietas, al contrario, haz que estas se adapten a ti. Compagina tus deseos, por ejemplo, tu amor por la pasta o la lasaña, con tu nuevo estilo de vida saludable.  

Si no renuncias a nada te será muy sencillo saber cómo comer saludable sin fracasar en el intento.  

Cereales, legumbres, tubérculos…

Los cereales en los últimos años han adquirido una mala fama inmerecida, pero son totalmente necesarios porque son ricos en hidratos de carbono.

Los hidratos de carbono están disponibles en los cereales, en algunas legumbres, en los tubérculos…

Dado que nos ofrecen mucha energía lo ideal es tomarlos por la mañana o al medio día. Por ejemplo, una lasaña, un plato de macarrones, unas tostadas, lentejas, un potaje de garbanzos…  

Por supuesto, no hay inconveniente en que de vez en cuando cenes cereales, pero no es lo más recomendable porque por la noche no vas a gastar energía. 

Por otro lado, es falso que los hidratos de carbono engordan. Su nivel de calorías no es excesivo. Además, siempre puedes comer pasta o arroz integral para hacerlo aún más saludable.  

Diferentes tipos de cereales

Se recomienda comer cereales, legumbres y tubérculos a diario, pero siempre alternando. Por ejemplo, no almuerces pasta durante 3 días seguidos, en lugar de eso sustituye un día por patatas, lentejas o garbanzos.  


Frutas y verduras

Si te preguntas cómo comer saludable, la mejor respuesta es: consumir muchas piezas de fruta y verdura al día. De hecho, cinco piezas pueden no ser suficientes.  

Eso sí, dado que muchas frutas contienen altos niveles de azúcar e hidratos de carbono, conviene consumirlas por la mañana o al medio día y antes de las comidas. 

Y olvídate de la fruta en almíbar o de los zumos industriales. Haz tus propios zumos y batidos caseros con ayuda de alguna licuadora. 

Respecto a las verduras, todas son saludables. Estas son algunas con pocas calorías para que puedas aumentar su consumo hasta saciarte sin engordar un solo kilo: 

  • Cebolla
  • Tomate
  • Pepino
  • Zanahorias
  • coliflor
  • Espárragos
  • Pimiento verde
  • Calabaza
  • Calabacín
  • Apio

Menos proteínas animales y más proteínas vegetales .

Se recomienda comer proteínas de origen animal dos o tres veces por semana, aunque lo habitual es que comas algún producto cárnico casi todos los días. Es importante aprender a reducir su consumo  y sustituirlo por proteínas de orógeno vegetal, las cuales no introducimos tan habitualmente en nuestros platos.

Las proteínas animales más saludables son el pescado, los huevos, o la carne de pollo y pavo, es decir, la carne blanca. Las carnes rojas no son muy recomendables , puedes consumirlas dos o tres veces al mes como máximo para tener una dieta equilibrada.   

Y lo cierto es que si quieres saber cómo comer saludable es recomendable no seguir una dieta rica en lácteos. Consumir lácteos de origen animal una o dos veces por semana es más que suficiente.

Respecto a las proteínas vegetales…  ¿Sabías que las legumbres son ricas en proteínas? ya hemos mencionado que son ricas en hidratos de carbono, pero su principal característica es que son ricas en proteínas vegetales
. Por eso, son el mejor sustituto de la carne animal. De hecho, muchos
productos vegetarianos y veganos incluyen legumbres, para que puedas mantener un buen nivel de proteínas.
  

Muchas semillas como las pipas de calabaza o las de girasol o lino también tienen proteínas vegetales.

A esto puedes añadir: soja en todos sus formatos, habas, alubias, judías, seitán, almendras y cacahuetes , pistachos, anacardos, nueces, quinoa, miso, coles de bruselas, brócoli… 

Un sinfín de frutos secos y verduras tiene proteínas vegetales que son mucho más sanas y saludables que la mayor parte de proteínas de origen animal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog